INICIO
DOCENTES
PROGRAMAS
BIBLIOGRAFÍA
NOTICIAS
More
CLICKEANDO EN CADA UNA DE LAS REFERENCIAS PODÉS ACCEDER AL TEXTO INDICADO.
DÍAZ, E. (1997) “Conocimiento, ciencia y epistemología”. En DIAZ, E. (Ed.) Metodología de las Ciencias Sociales, Bs. As: Biblos, p. 13 a 26.
LORENZANO, P. (2004) Filosofía de la ciencia, Bernal: Universidad Virtual de Quilmes. Pp. 13-18.
PARDO, R. (2010) “La problemática del método en ciencias naturales y sociales” en DIAZ, E. (Ed.), Metodología de las Ciencias Sociales, Buenos Aires: Biblos. Pp. 67-73.
GINNOBILI, S.; DESTÉFANO, M. N.; HAIMOVICI, S., NARVAJA, M. y PEROT, M. (2016), Teorías de la ciencia. Primeras aproximaciones, Buenos Aires: Eudeba, Cap. 3 (selección)
PALMA, H. & WOLOVELSKY, E. (2001) “I. Lakatos: la metodología de los programas de investigación” en Imágenes de la racionalidad científica, Buenos Aires: Eudeba.
LA ROCCA, S. (2001) Aportes de Darwin a una nueva práctica científica. Capítulo I.
RIVERA, S. (2000) “Las ciencias formales en la era posmoderna” en DÍAZ, E. (Ed.) La posciencia. El conocimiento científico en las postrimerías de la Modernidad. Buenos Aires: Biblos.
GIANELLA DE SALAMA, A. (1975). Lógica simbólica y elementos de metodología de la ciencia. Bs. As.: El ateneo, Cáp. 2.
POPPER, K. (1991) Conjeturas y refutaciones. El desarrollo del conocimiento científico, Capítulos I y X, Buenos Aires: Paidós.
POPPER, K. (1974) “Epistemología sin sujeto cognoscente” en El conocimiento objetivo, Madrid: Técnos. (selección de textos)
GÓMEZ, R. (2014) La dimensión valorativa de las ciencias, Bernal: Universidad Nacional de Quilmes. Capítulos IX y X.
LORENZANO, P. (2004) Filosofía de la ciencia, Bernal: Universidad Virtual de Quilmes. Pp. 19-27.
ASOCIACIÓN ERNST MACH. (2002) La concepción científica del mundo: el Círculo de Viena. Redes 9(18), 105-149 (selección)
BRUNETTI, J., y ORMART, E. (2010). “El Lugar de la Psicología en la Epistemología de Kuhn”, Cinta Moebio, 110-121.
GINNOBILI, S.; DESTÉFANO, M. N.; HAIMOVICI, S., NARVAJA, M. y PEROT, M. (2016), Teorías de la ciencia. Primeras aproximaciones, Buenos Aires: Eudeba. Cap. 4.
BLAZQUEZ GRAF, N. (2010) “Epistemología feminista: temas centrales” en BLAZQUEZ GRAF N., FLORES PALACIOS, F. y RÍOS EVERARDO, M. (Coords). Investigación Feminista. Epistemología, Metodología y Representaciones Sociales. México: CEIICH, CRIM, FP, UNAM.
epistegeneral@gmail.com