INICIO
DOCENTES
PROGRAMAS
BIBLIOGRAFÍA
NOTICIAS
More
CLICKEANDO EN CADA UNA DE LAS REFERENCIAS PODÉS ACCEDER AL TEXTO INDICADO.
PARDO, R. (2000) “Verdad e historicidad. El conocimiento científico y sus fracturas”, en DÍAZ, E. (ed.) La posciencia. El conocimiento científico en las postrimerías de la Modernidad. Bs. As.: Biblos, Págs.37 a 62. (4038)
GUÍA DE LECTURA
HEMPEL, C. (1973) “La investigación científica: invención y contrastación” en Filosofía de la ciencia natural, Madrid: Alianza.
LAKATOS, I. (1987) Historia de la ciencia y sus reconstrucciones racionales, Madrid: Técnos. (Selección)
Ficha de cátedra: ORELLANA, F. (2024) Elementos de lógica. Incluye TRABAJO PRÁCTICO.
Ficha de cátedra: LÓPEZ HANA, S. (2024) El empirismo lógico: temas centrales.
POPPER, K. (1991) Conjeturas y refutaciones. El desarrollo del conocimiento científico, Capítulos I y X, Buenos Aires: Paidós.
Ficha de cátedra: LÓPEZ HANA, S. (2024) Hipótesis auxiliares e hipótesis ad hoc.
TRABAJO PRÁCTICO
KUHN, T. (2004) La estructura de las revoluciones científicas. México: FCE. Cap. X y Cap. XIII y Epílogo de 1969.
OLIVÉ, L. (2012) “Ciencia y tecnología: algunos desafíos para la ética” en OLIVÉ, L. y PÉREZ TAMAYO, R. Temas de ética y epistemología de la ciencia. Diálogos entre un filósofo y un científico, México: Fondo de Cultura Económica.
MAFFÍA, D. (2007) “Epistemología feminista: La subversión semiótica de las mujeres en la ciencia”. Revista Venezolana de Estudios de la Mujer, 12(28), 63-98.
epistegeneral@gmail.com